La tragedia en Japón

por Daniel A. Laó Dávila

El terremoto de magnitud 8.9 de 11 de marzo de 2011 en Japón ha demostrado una vez más cuan potente es la energía liberada por los movimientos de las placas tectónicas. Las ondas derrumbaron edificios, activaron deslizamientos de tierra, movilizaron sedimentos saturados hacia la superficie, rompieron tuberías de gas natural provocando fuego, rajaron reactores nucleares liberando radiación al aire, y destrozaron carreteras. Además, el movimiento de falla que produjo el terremoto, también desplazó el suelo marino y produjo un maremoto que destrozó pueblos costeros. Hemos visto las terribles imágenes en televisores y computadoras. Se pronostica que más de 10,000 personas han fallecido debido a estos fenómenos geológicos.

En este caso, los datos sismológicos sugieren que una falla inversa en la placa Euroasiática a ~20 km de profundidad rompió a consecuencia de los esfuerzos entre esa placa y la placa del Pacífico. Más de 100 réplicas han sido localizadas por el Servicio Geológico de los Estados Unidos y muchas más se esperan.

¿Qué debemos hacer ahora? Lo primero es ayudar a los perjudicados en Japón. Cremar a los muertos y ayudar a los vivos. Muchos necesitan comida, agua, energía, hogar y alivio de la ansiedad. Segundo, debemos imaginar que lo mismo podría ocurrir donde vivimos y planificar para disminuir los daños y pérdidas que ocurrirán en un evento similar. He oído decir que Japón es el país más preparado en mitigación de terremotos y maremotos. Eso quiere decir que un evento similar en países menos preparados puede encadenar un desastre de mayores proporciones (Haití en el 2010 con más de 230,000 muertos). Está en nuestras manos y mentes el bienestar de nuestro país. Hacer nada es igual a ser responsable de la muerte de nosotros mismos.

Acerca de guatu

Soy un geólogo especializado en deformación de rocas y tectónica del área de Puerto Rico y el Caribe.
Esta entrada fue publicada en Maremotos, Terremotos y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s